En la madrugada de ayer –puntualmente a las 3:50 a. m.– comenzó la primavera, ya que finalmente se produjo el equinoccio.
Cada 21 de septiembre en nuestro país se celebra tradicionalmente el Día de la Primavera. Sin embargo –a diferencia de otros años–, este 2023 tal como había anticipado el Servicio de Hidrografía Naval (SHN), el equinoccio de primavera sucedió ayer 23 de septiembre a las 3:50 de la madrugada. Según explican los expertos, se trata del momento anual en que el Sol se ubica en la posición exacta del ecuador celeste.
Sucede que tanto los equinoccios (marzo y septiembre) como los solsticios (junio y diciembre) no son inamovibles y pueden variar el día, comentaron fuentes meteorológicas en diálogo con el programa radial «Vamos viendo» (Radio U FM 89.9).
Pese a su llegada, el panorama climático parece no cambiar demasiado. “Se espera que hasta la semana que viene podamos tener temperaturas agradables-bajas y máximas-templadas. Cada vez que llega la primavera, suele haber una o dos semanas de frío y luego empiezan a elevarse”, sostuvieron. Y añadieron: “En nuestra ciudad este fenómeno se espera más para octubre donde vamos a tener temperaturas entre 27 y 30 grados”.
Para hoy se anticipa 10° C de mínima y 21° de máxima. El lunes, 9° C de mínima y 19° C de máxima.
Semana entrante
Para la semana entrante del lunes 25, se aguardan “días con nubosidad variable con muy bajas probabilidades de llovizna o garúa. “La temperatura va a estar oscilando los 8° C y 10° C porque siguen ingresando frentes débiles de aire frío. Todavía el calor del viento norte no llega a ganar fuerza en la atmósfera para calentar el ambiente”, adelantaron.
Por último, consultadas por precipitaciones puntualmente aseguraron que “no están llegando a la ciudad debido a que los frentes fríos continúan ingresando débilmente. Pero lo harán una vez que baje la humedad del norte subtropical originada en el Amazonas brasileño”.