Luego de un año y medio, el Hospital Zona Oeste podría estar listo en los últimos días de septiembre. El Ejecutivo y el Grupo Oroño están trabajando en conjunto para darle los detalles finales, que en la jerga de obras se conoce como etapa 3. Esto quiere decir que, una vez finiquitada, ya se podrá acceder a los servicios.
De la Redacción de EL NORTE
[email protected]
Tras poco más de un año y medio de espera, el Hospital Zona Oeste entra en la última etapa de ejecución. EL NORTE pudo saber que para fines de septiembre ya va a estar lista la obra en su totalidad y que, en estos momentos, el Municipio y el Grupo Oroño están ultimando los detalles para concluirla.
Vale recordar que el Grupo Oroño ganó la licitación para hacerse cargo del nuevo hospital debido a que se buscó la integración público-privado. “El que tiene obra social va a poder atenderse sin necesidad de viajar a Rosario, mientras que aquellos que no pueden acceder a una obra social igualmente se van a poder atender en el Hospital Zona Oeste con los mejores médicos, los mejores equipos y el Municipio se hará cargo de esa prestación”, había afirmado Manuel Passaglia tiempo atrás.
Passaglia había anticipado que este sistema funciona con éxito en otros países, como Canadá y España. “Elegimos la unión público-privada como un mecanismo para brindar más y mejores soluciones a los vecinos. Lo que queremos es que todos reciban la mejor atención, para que no haya más diferencias entre quienes pueden pagar una obra social y quienes no”, afirmó.
La obra avanza a buen ritmo. Se aguarda que –en muy poco tiempo– los nicoleños puedan disponer de una nueva opción para acceder a una atención médica con profesionales y especialidades como pediatría, rayos X, ecografías, laboratorio, farmacia, enfermería, traumatología, sala de guardias para emergencias 24 horas, vacunatorio y otros servicios que se irán incorporando.
Últimos detalles
En su etapa 3, la obra del Hospital Zona Oeste genera expectativa entre los vecinos del lugar. Lindera al Skatepark, la estructura está prácticamente lista. ¿Qué falta? EL NORTE consultó con la directora de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad, Cecilia Giammaria, quien explicó los detalles faltantes.
“Estamos ultimando los detalles para que pueda estar en funcionamiento el hospital. Esta es la última etapa de ejecución, tiene que ver con las terminaciones del edificio y todo lo que es la parte de amoblamiento y puesta a punto del lugar para que pueda funcionar”, aseguró Cecilia Giammaria.
De inmediato, agregó: “Recordemos que fueron tres etapas, todas muy importantes. La primera tuvo que ver con el acondicionamiento del terreno y limpieza del lugar para poder comenzar con la construcción. Esto tiene que ver con una apuesta fuerte en salud que hizo y está haciendo la gestión de Manuel Passaglia”.
“La segunda etapa fue la construcción de la estructura, cerramientos e instalaciones. Y esta tercera etapa tiene que ver con los pisos, los cielorrasos, los aires acondicionados; a esta se suma la parte de amoblamiento para que quede totalmente terminada. A punto de ponerse en funcionamiento, nosotros buscamos brindarle al vecino un sistema de calidad. Ya lo hicimos con el hospital de zona norte, ahora este y próximamente el de zona sur”, afirmó Giammaria.
Desde hace unos meses, Grupo Oroño y la Dirección de Obras Públicas están ultimando los detalles para finiquitar la obra. Es decir que, una vez concluidos los trabajos mencionados que todavía faltan, solo restará que abran sus puertas al público.
Hospital Zona Sur
Por otro lado, el tercer hospital que la gestión Passaglia quiere concretar es el que se emplaza en zona sur. Específicamente, en inmediaciones de Av. Savio y la rotonda de la Ruta 188 otro centro de salud abrirá sus puertas. Tendrá, según había informado Giammaria, las mismas dimensiones del Hospital Zona Norte, pero con la estética del de zona oeste.
De hecho, ya comenzaron a montar una parte de la estructura metálica. La idea es que tenga las prestaciones necesarias para solventar la atención primaria de la salud. “Estamos entusiasmados con poder concretar cada uno de los proyectos. Como todo, lo hacemos con el compromiso de mejorarle la calidad de vida a cada vecino de San Nicolás”, enfatizó la también candidata a intendenta de Ramallo que buscará llevar estos sistemas nicoleños a la vecina ciudad.